La Unidad de Investigación Traslacional (UIT) está integrada por personal investigador específico y cuenta con las instalaciones y el equipamiento necesario para diseñar y ejecutar proyectos de investigación traslacional en las líneas establecidas como prioritarias en el hospital, entre las que destacan las de Obesidad y Trastornos de la Conducta Alimentaria, oncología, sepsis, evaluación biológica de xenobióticos y función barrera epidérmica. Además, la Unidad está concebida para prestar apoyo instrumental y científico a los investigadores clínicos que así lo requieran, para lo cual se dispondrá a corto plazo de la tecnología necesaria para la realización de estudios de biología molecular y celular in vivo e in vitro, así como para estudios histológicos y análisis experimental de la conducta.

La UIT participa asimismo en el establecimiento de proyectos, convenios y contratos de investigación con entidades externas públicas y privadas y colabora con la actividad docente, divulgativa y asistencial del hospital desde su ámbito de actuación.

Perfiles y funciones

COORDINADOR DE LA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN TRASLACIONAL (UIT)

  • Programar las actividades de la unidad de acuerdo con las estrategias y líneas prioritarias definidas por la dirección del hospital.
  • Elaborar, dirigir y ejecutar proyectos, convenios y contratos de investigación de acuerdo al programa de investigación de la unidad.
  • Fomentar la investigación interna en el hospital a través de la participación en la Unidad de Apoyo a la Investigación y la Comisión de Investigación.
  • Organizar el apoyo instrumental a los equipos de investigación del hospital.
  • Participar en el diseño y ejecución de programas docentes ehttps://twitter.com/i/redirect?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fi%2Ftopics%2Ftweet%2F1227966463446786054%3Fcn%3DZmxleGlibGVfcmVjc18y%26refsrc%3Demail&t=1+1581670758707&cn=ZmxleGlibGVfcmVjc18y&sig=eff03d20469088f3effc018256df9cf6fe105ca3&iid=dbf6e6e874fe4a6aafad12df3cda7f48&uid=522128838&nid=244+281088008n el ámbito de pregrado, posgrado, especialización, doctorado y formación continuada en colaboración con la Unidad Docente.
  • Establecer colaboraciones externas investigadoras y docentes con hospitales, universidades, organismos públicos de investigación y empresas.

INVESTIGADOR SENIOR DE LA UIT

  • Elaborar, dirigir y ejecutar proyectos, convenios y contratos de investigación de acuerdo al programa de investigación de la unidad.
  • Supervisar las funciones de los investigadores junior, investigadores en formación, técnicos de apoyo y usuarios de la UIT asignados por el Coordinador.
  • Participar en las actividades de apoyo instrumental y de fomento a la investigación interna en el hospital, así como en las actividades docentes y de proyección exterior de la unidad.

INVESTIGADOR JUNIOR DE LA UIT

  • Ejecutar proyectos, convenios y contratos de investigación de acuerdo a los planes de trabajo.
  • Supervisar las funciones de los investigadores en formación, técnicos de apoyo y usuarios de la UIT asignados por el Coordinador.
  • Participar en las actividades de apoyo instrumental y de fomento a la investigación interna en el hospital, así como en las actividades docentes y de proyección exterior de la unidad.

TÉCNICO DE APOYO

  • Apoyo a la ejecución de proyectos, convenios y contratos de investigación de acuerdo a lo establecido en los correspondientes planes de trabajo.
  • Apoyo a las actividades de fomento y apoyo instrumental a la investigación interna en el hospital, así como a las actividades docentes y de proyección exterior de la unidad.

Líneas de investigación

  • Oncología (quimiohipertermia, nuevos formatos de dosificación de quimioterápicos, células madre tumorales, miRNAs).
  • Cáncer de piel no melanoma y campo de cancerización cutáneo.
  • Estudio de la función barrera epidérmica y desarrollo de nuevos fármacos para el tratamiento de dermatosis inflamatorias crónicas y cicatrización.
  • Sepsis y modelos inflamatorios.
  • Obesidad, trastornos de la conducta alimentaria y adicción a la comida.
  • Evaluación biológica de principios activos de origen vegetal con potencial farmacológico.
  • Cirugía y anestesia.

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN CURSO

TITULO DEL PROYECTO: Mejora del equipamiento del animalario y laboratorio de experimentación animal de la Unidad de Investigación Traslacional del Hospital General Universitario de Ciudad Real.

FINANCIACION: Fondo Europeo Desarrollo Regional

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Fco. Javier Redondo Calvo

RESOLUCION EXP EQC2018004097P03052019

TÍTULO DEL PROYECTO: Selected therapy for advanced ovarian cancer using isolation, diagnosis and treatment of CD133+ CD44+ ovarian cancer stem cells after citorreductive surgery and closed intrabdominal chemotherapy with CO2 recirculation.

ENTIDAD FINANCIADORA: Fundación AMUMA, Ciudad Real.

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dr. David Padilla Valverde

TÍTULO DEL PROYECTO: Terapia individualizada en cáncer de ovario y páncreas mediante el aislamiento, diagnóstico  y tratamiento de células troncales tumorales tras cirugía citorreductora y quimiohipertermia intraabdominal cerrada con recirculación de CO2.

ENTIDAD FINANCIADORA: Roche.

Duración: 24 meses.

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dr. David Padilla Valverde y Dr. Pedro Villarejo Campos.

Presupuesto: 10.400 €

TÍTULO DEL PROYECTO: Tratamiento de la sepsis y el shock séptico mediante alicina (ajo liofilizado) como coadyuvante al tratamiento antibiótico tras un modelo experimental de peritonitis bacteriana.

ENTIDAD FINANCIADORA: Acuerdo de colaboración entre el instituto de tecnología química y medioambiental (ITQUIMA-UCLM) y la Unidad de Investigación Traslacional del HGUCR.

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dr. David Padilla Valverde y Dr. Javier Redondo Calvo.

TÍTULO DEL PROYECTO: Test de seguridad y efectividad en el control hemodinámico, fluidos y distribución del fármaco durante el desarrollo de un modelo de acceso laparoscópico para cirugía citorreductora y quimioterapia intraabdominal hipertérmica mediante un sistema cerrado con recirculación de CO2, en un modelo experimental porcino.

ENTIDAD FINANCIADORA: Fundación Eugenio Rodríguez Pascual.

Duración: 24 meses           desde: 01/01/2015  hasta: 31/12/2016

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Dr. David Padilla Valverde

PRESUPUESTO:  10.300 €

TÍTULO DEL PROYECTO: Estudio traslacional de la alicina en sepsis y cáncer colorectal.

ENTIDAD FINANCIADORA: Roche.

Duración: 24 meses.

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Javier Redondo y José Manuel Pérez.

Presupuesto: 10.400 €

TÍTULO DEL PROYECTO: Estudio traslacional de la alicina en alteraciones dermatológicas.

ENTIDAD FINANCIADORA: Boehringer.

Duración: 12 meses.

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Juan Luis Santiago.

Presupuesto: 9.000 €

TÍTULO DEL PROYECTO: Marcadores de vulnerabilidad y respuesta a la cirugía bariátrica en la obesidad mórbida. BARIFIS II (Continuación FIS PI10/00440).

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Proyecto coordinado com Universidad San Pablo-CEU (IP: Luis Fernando Alguacil y Jesús Martín).

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FINALIZADOS

TITULO DEL PROYECTO : Expression of biological markers of vulnerability to drug addiction in models of obesity and dietary restriction (ISCIII CP08/00188) Investigador Principal: Luis Fernando Alguacil

TITULO DEL PROYECTO : Estudio de la expresión en núcleo accumbens de proteínas potencialmente asociadas a los trastornos adictivos y la obesidad (FISCAM PI-2009/36). Investigador Principal: Luis Fernando Alguacil

TITULO DEL PROYECTO : Compuestos fenólicos bioactivos en subproductos vinícolas. Extracción y Caracterización Química y Funcional (JCCM POII10-0061-4432). Investigador Principal: Sergio Gómez (UCLM)Grado de Responsabilidad de la Unidad de Investigación Traslacional: Colaborador.

TÍTULO DEL PROYECTO :Marcadores de vulnerabilidad y respuesta a la cirugía bariátrica en la obesidad mórbida. (FIS PI10/00440) Investigador Principal: Luis Fernando Alguacil

Publicaciones recientes

AUTOR: PÉREZ-ORTIZ, JM. 

TITULO: El investigador básico en el ambiente clínico: hacia un idilio traslacional. REVISTA:  Apuntes de Ciencia. Boletín Científico del HGUCR. Vol. 4: Nº2; p 3-5. Nov 2014.

AUTORES: MORALES L, ACERO N, GALÁN A, PÉREZ-GARCIA A, ALGUACIL LF, MUÑOZ-MINGARRO D.

TITULO: Bioactive properties of Tynanthus panurensis (Bureau) Sanwith bark extract, the Amazonian «clavo huasca» REVISTA:  J Med Food 14: 939-943,2011

AUTORES: ALGUACIL LF

TITULO: Introducing the neurosciences section of the Journal of Translational Medicine.REVISTA. J Transl Med. 9: 117 (2011)

AUTORES: SALAS E, BOCOS C, DEL CASTILLO C, PÉREZ-GARCÍA C, MORALES L, ALGUACIL LF

TITULO: Gene expression analysis of heat shock proteins in the nucleus accumbens of rats with different morphine seeking behavioursREF. REVISTA/LIBRO: Behav Brain Res 225:71-76 (2011)

AUTORES: POLANCO MJ, LÓPEZ-GIMÉNEZ JF, GONZÁLEZ-MARTÍN C, ALGUACIL LF

 TITULO: Yohimbine does not affect opioid receptor activation but prevents adenylate cyclase regulation by morphine in NG108-15 cellsREVISTA: Life Sci 89:327-330, 2011

AUTORES: ALGUACIL LF, SALAS E, GONZÁLEZ-MARTÍN C

TITULO: Identification of new drug targets and biomarkers related to obesity and eating disorders: an approach based on reward deficit and addiction.REVISTA: Curr Pharm Des 17: 462-470, 2011

AUTORES: FOLE A, GONZÁLEZ-MARTÍN C, HUARTE C, ALGUACIL LF, AMBROSIO E, DEL OLMO N

TITULO: Effects of chronic cocaine administration on spatial learning and hippocampal spine density in two genetically different strains of rats.REVISTA: Neurobiol Learn Mem 95: 491-497, 2011

AUTORES: DE CASTRO J, SEVILLANO J, MARCINIAK J, RODRIGUEZ R, GONZÁLEZ-MARTÍN C, VIANA M, EUN-SUK OH, DE MOUZON SH, HERRERA E, RAMOS MP. TÍTULO Implication of low level inflammation in the insulin resistance of adipose tissue at late pregnancyREVISTA Endocrinology. 152 (11):4094-4105, 2011

AUTORES: LUIS FERNANDO ALGUACIL, ELISABET SALAS, CARMEN GONZÁLEZ-MARTÍN

 TÍTULO: ¿Qué es la investigación traslacional? REVISTA:Apuntes de Ciencia .Boletín Científico HGUCR  Vol 2 pag 18-24, 2011

AUTORES: GRAMAGE E, PUTELLI A, POLANCO MJ, GONZÁLEZ-MARTIN C, EZQUERRA L, ALGUACIL LF, PÉREZ-PINERA P, DEUEL TF, HERRADÓN G.

TITULO: The neurotrophic factor pleiotrophin modulates amphetamine-seeking behaviour and amphetamine-induced neurotoxic effects: evidence from pleiotrophin knockout miceREVISTA: Addiction Biol 15:403-412, 2010

AUTORES: HERRADON G, EZQUERRA L, GRAMAGE E, ALGUACIL LF.

TITULO: Targeting the pleiotrophin/receptor protein tyrosine phosphatase beta/zeta signaling pathway to limit neurotoxicity induced by drug abuseREVISTA: Mini Rev Med Chem 9: 440-447, 2009

AUTORES: PRAKASH S, AMBROSIO E, ALGUACIL LF, del OLMO N .

TITULO: Genetic differences in hippocampal synaptic plasticityREVISTA: Neuroscience 161: 342-346, 2009

AUTORES: del CASTILLO C, MORALES L, ALGUACIL LF, SALAS E, GARRIDO E, ALONSO E, PÉREZ-GARCIA C.

TITULO: Proteomic analysis of the nucleus accumbens of rats with different vulnerability to cocaine addictionREVISTA: Neuropharmacology 57: 41-48, 2009

AUTORES: POLANCO MJ, ALGUACIL LF, ALBELLA B, SEGOVIA JC, GONZÁLEZ-MARTIN C.

TITULO: Yohimbine prevents the effect of morphine on the redox status of neuroblastomaxglioma NG108-15 cellsREVISTA: Toxicol Lett 189: 115-120, 2009

AUTORES: del OLMO N, GRAMAGE E, ALGUACIL LF, PÉREZ-PINERA P, DEUEL T, HERRADÓN G.

TITULO: Pleiotrophin inhibits hippocampal long-term potentiation: a role of pleiotrophin in learning and memory REVISTA: Growth Factors 27: 189-194, 2009

AUTOR: Juan Luis Santiago, Eva Maria Galan-Moya, Jose Ramon Muñoz-Rodriguez, Miguel Angel de la Cruz-Morcillo, Francisco Javier Redondo-Calvo, Ignacio Gracia-Fernandez, Peter M. Elias, Jose Manuel Perez-Ortiz, Mao-Qiang Man.
TITULO: Topical Applications of a Thiosulfinate-Enriched Allium Sativum Extract Accelerates Acute Cutaneous Wound Healing in Murine Model.
REVISTA: Chinese Journal of Integrative Medicine, in press. 2019.

AUTOR: Rodríguez-Rivera C, Pérez-García C, Muñoz-Rodríguez JR, Vicente-Rodríguez M, Polo F, Ford RM, Segura E, León A, Salas E, Sáenz-Mateos L, González-Martín C, Herradón G, Beato-Fernández L y Alguacil LF.
TITULO: Proteomic Identification of Biomarkers Associated with Eating Control and Bariatric Surgery Outcomes in Patients with Morbid Obesity.
REVISTA: World Journal of Surgery, in press. https://doi.org/10.1007/s00268-018-4851-z

AUTOR: Muñoz-Rodríguez JR, Agarrado A, Martín-Fernández J, Salas E, González-Martín C y Alguacil LF.
TITULO: Cocaine and amphetamine regulated transcript and brain-derived neurotrophic factor in morbid obesity. One-year follow-up after gastric bypass.
REVISTA: Surgery for Obesity and Related Diseases 14 (2018) 1732-1739. https://doi.org/10.1016/j.soard.2018.07.026

AUTOR: Pérez-Ortiz JM, Galiana-Simal A, Salas E, González-Martín C, García-Rojo M, Alguacil LF.
TITULO: A high fat diet combined with food deprivation increases food seeking and the expression of candidate biomarkers of addiction. REVISTA: Addiction Biology Jul;22(4): 1002-1009, 2017.

AUTOR: Pérez-Ortiz JM.
TITULO: La investigación traslacional, clave para aumentar la calidad de la atención a los pacientes.
REVISTA: Apuntes de Ciencia. Boletín Científico del HGUCR. Vol. 6: Nº3; p 3-4. Sep-Dic 2017.

AUTOR: Padilla-Valverde, D., Sanchez-Garcia, S., García-Santos, E., Marcote-Ibañez, C., Molina-Robles, M., Martín-Fernández, J., Villarejo-Campos, P.
TITULO: Usefulness of thermographic analysis to control temperature homogeneity in the development and implementation of a closed recirculating CO2 chemohyperthermia model.
REVISTA: International Journal of Hyperthermia. 29 September 2016, Pages 1-7.

AUTOR: Garcia-Santos, E.P. , Padilla-Valverde, D., Villarejo-Campos, P., Murillo-Lazaro, C., Fernandez-Grande, E., Palomino-Muñoz, T., Rodriguez-Martinez, M., Amo-Salas, M., Nuñez-Guerrero, P., Sanchez-Garcia, S., Puerto-Puerto, A., Martin-Fernandez, J.
TITULO: The utility of hyperthermic intra-abdominal chemotherapy with gemcitabine for the inhibition of tumor progression in and experimental model of pancreatic peritoneal carcinomatosis, in relation to their behavior with pancreatic cancer stem cells CD133+ CXCR4+.
REVISTA: Pancreatology. Volume 16, Issue 4, 1 July 2016, Pages 632-639.

Cartera de servicios
funciones-unidad-traslacional