Contratación Administrativa

El Servicio de Contratación Administrativa

El Servicio de Contratación Administrativa está adscrito orgánica y funcionalmente a la Dirección de Gestión y Servicios Generales del Hospital General Universitario de Ciudad Real, por lo que debe contribuir a la consecución del principal fin de este Centro: prestar asistencia sanitaria.

Para que esta función primordial se desarrolle con normalidad es necesario adquirir equipos médicos, material y utillaje sanitario, fungible, implantes, reactivos, así como tener a punto la infraestructura y mantenimiento de instalaciones, prestar servicios de hostelería, limpieza, comedor-cafetería, etc., que aportan confort y contribuyen al logro del objetivo organizacional, teniendo que contratar con particulares para lograr cumplir sus fines institucionales, siendo el Servicio de Contratación Administrativa, quien gestiona y formaliza estos contratos, a través de procedimientos de adjudicación establecidos fundamentalmente en la Ley 30/2007 de Contratos del Sector Público. Dependiendo de la causa que genera el contrato y de la cuantía se tramitará como:

 

  • Procedimiento abierto.
  • Procedimiento negociado sin publicidad.
  • Procedimiento negociado con publicidad.
  • Procedimiento restringido.

Los tipos de contratos administrativos que se formalizan son de:

  • Suministros
  • Servicios.
  • Gestión de servicios
  • Obras
  • Contratos Especiales.

Esta actividad asistencial del Hospital se caracteriza por la innovación y la calidad global en el servicio, por ello se promueve la formación e investigación de los profesionales que trabajan en el, fomentando la participación en estudios y ensayos clínicos, siendo el Servicio de Contratación Administrativa quien se encarga de formalizar estos contratos de colaboración entre el Hospital y los Promotores, y con frecuencia investigadores de otros Centros , en los que se plasman las obligaciones de las partes y las condiciones en las que se desarrollan los ensayos clínicos y estudios de tipo observacional previamente autorizados.

A través de este canal de comunicación de la Web del Hospital General Universitario de Ciudad Real el Servicio de Contratación Administrativa pretende:

  • Facilitar información de los contratos vigentes, así como de las licitaciones y procedimientos de adjudicación en curso, pudiendo descargar la documentación necesaria para licitar en el Perfil del Contratante, generando alertas de aviso en caso de que surjan cambios o modificaciones.
  • Que se convierta en un mecanismo a través del cual se dan a conocer los particulares, ya que al inscribirse pueden incluir información sobre la actividad que desempeñan, y los datos necesarios para poder contactar con ellos, de tal forma que el Hospital pueda solicitar ofertas si necesita contratar los servicios objeto de su actividad, o adquirir alguno de los productos que comercializan.
  • Ser un medio de solicitud de certificados sobre la prestación de contratos vigentes, o que hayan mantenido algún tipo de relación contractual con anterioridad con el Hospital General Universitario de Ciudad Real, a efectos de acreditar la solvencia técnica o profesional para contratar con la AA PP.
  • Constituirse en un medio a través del cual las empresas licitadoras soliciten la devolución de la documentación presentada para participar en el proceso de adjudicación de procedimientos tramitados en el Hospital.
  • Relacionar la Normativa específica de contratación con el Sector Público.
  • Facilitar los modelos que se utilizan para formalizar los contratos de realización de Estudios Observacionales o Ensayos Clínicos a los Promotores que lo soliciten.

Como contactar con el Servicio de Contratación Administrativa

Dirección de correo electrónico: contratacion_hgucr@sescam.jccm.es

Teléfono General del Hospital: 926 278000
Extensiones del Servicio 79352, 79359, 79361, 79362, 79366, 79368
Fax: 926 278537

Dirección:
Hospital General Universitario de Ciudad Real
C/ Obispo Rafael Torija s/n
13005.- Ciudad Real

Suministros

El Servicio de Suministros

El Servicio de Suministros se encuadra jerárquicamente dentro de la Dirección de Gestión y SS.GG. del Hospital.

La Directora de Gestión y SS.GG del Centro es Dña. Carmen Sánchez-Mora Prieto.

Nuestro servicio depende directamente de la Subdirección del Área Económica, cuyo titular es D. Carmelo Madrid Fernández.

El Servicio de Suministros tiene como responsable a:

La Jefe de Servicio de Suministros (Compras – Almacenes)
Dña. Carmen Martínez Solana
Teléfono: 926 27 80 00 (Ext.- 79351)
carmenm@sescam.org

Nuestro principal objetivo es el aprovisionamiento de todos los recursos materiales necesarios, para dar cobertura a través de una gestión eficiente a todos los servicios de nuestro Hospital, con el fin de realizar nuestra misión principal que es la prestación de asistencia sanitaria a nuestros ciudadanos.

El aprovisionamiento se realiza buscando la mejora de la gestión de los recursos económicos y en continua colaboración con los servicios asistenciales, para lograr la mejor calidad en la atención sanitaria de nuestros pacientes.

Valoramos de manera importante la relación comercial con nuestros proveedores, como herramienta que permite el mejor conocimiento de sus productos para conseguir realizar una mejor gestión de compras.

Tenemos siempre presente en nuestra gestión de compras la repercusión del tratamiento de residuos para la mejora del medio ambiente y la sostenibilidad de nuestro entorno.

Tipo de material gestionadas desde Suministros:

Las compras que realiza Suministros van referidas a:

Material sanitario.
Instrumental.
Reactivos laboratorios.
Implantes Quirúrgicos.
Material de Radiología.
Impresos y material de oficina.
Repuestos y material de informática.
Equipamiento electromédico.
Mobiliario clínico y de oficina.
Repuestos y material para mantenimiento.
Material de aseo y limpieza.
Material de lencería y uniformidad.

El Servicio de Suministros esta formado por:

Departamento de Compras.
Almacén Central.

Departamento de Compras:

Desde el Departamento de Compras se realizan las siguientes funciones:

Recepción de ofertas de proveedores.

Desde la Sección de Compras se reciben las ofertas de productos de los proveedores, ya sean ofertas económicas de productos que ya se están adquiriendo en el Hospital o bien sea presentación de productos nuevos.

Análisis de ofertas de los proveedores.

Gestionamos las propuestas presentadas con la valoración económica de las mismas junto con la valoración técnica de los productos coordinándolas con nuestros servicios sanitarios.
En este análisis se realizan prospecciones de mercado comprando la oferta recibida con otras posibilidades que mejoren la relación calidad precio.

Comunicación a los proveedores de la aceptación o no de su propuesta.

Las ofertas valoradas se presentan a la Junta de Compras de nuestro Hospital, que después de estudiarlas, autoriza o desaconseja su adquisición.
Las ofertas autorizadas las comunicamos a los proveedores así como al Servicio interesados, así mismo comunicamos la no procedencia de su adquisición

Tramitación de pedidos a proveedor.

A través de nuestro sistema informático centralizado gestionamos la tramitación de las compras.
Las compras se realizan codificadas en base al catalogo centralizado de productos común a todos los centros de nuestra comunidad autónoma.
La gestión a través del catalogo centralizado tiene importantes ventajas para los centros y proveedores ya que utiliza un lenguaje común y nos permite tener una visión amplia de todas las compras que se realizan en todos los centros del SESCAM.
Las descripciones de productos de nuestro catalogo son genéricas y no contienen las especificaciones concretas de cada marca o modelo.

Gestión de entregas de pedidos.

Se realizan tareas de seguimiento de las planificaciones de entregas de material para lograr la agilidad  que requiere dar cobertura a las demandas sanitarias de una manera eficaz.

Análisis sobre la inclusión de productos nuevos.

Se realizan análisis y propuestas de inclusión de productos nuevos en nuestro catalogo con estudio comparativos de ofertas económicas.
Los análisis económicos se presentan en la Junta de Compras que celebra el Hospital con una periodicidad mensual.

Es este órgano colegiado, presidido por  el Director Gerente del Hospital y en el que participan las tres Direcciones (Medica, Gestión y Enfermería) el que autoriza en su caso la inclusión de productos nuevos en el catalogo de nuestro centro así como su posterior adquisición al proveedor.

Ubicación:

Planta Baja  Zona de Administración y Gestión.
Insertar Plano de la Zona

Almacén General

En el Almacén General se realizan las siguientes funciones

Gestión de Stock.

Realizamos tareas de gestión de existencias revisando de manera continuada el volumen almacenado en función del consumo de las diferentes unidades del centro.
Para ello tenemos en cuenta el índice de rotación de los productos,  planificando las compras del material almacenado, revisando las caducidades y obsolescencias y adecuando el volumen y el peso a los espacios disponibles.

Tramitación de pedidos a proveedor

A través de nuestro sistema informático centralizado gestionamos la tramitación de las compras.
Las compras se realizan codificadas en base al catalogo centralizado de productos común a todos los centros de nuestra comunidad autónoma.
La gestión a través del catalogo centralizado tiene importantes ventajas para los centros y proveedores ya que utiliza un lenguaje común y nos permite tener una visión amplia de todas las compras que se realizan en todos los centros del SESCAM.

Recepción de mercancías.

El material que se solicita desde el Departamento de Compras así como desde el Almacén General (queda excluido el material de Farmacia) se recepciona en zona de descarga de mercancías situada en el Nivel -1.
Desglosamos en el punto de Entregas de mercancías con detalle los horarios y la ubicación de la zona.

El personal de Almacén  (Celadores) revisa la siguiente información:

Comprueba en el albaran de entrega el Número de Pedido.
Coteja que la mercancía enviada se entrega en buen estado (verifica si es refrigerada la mercancía, si el material que viene esta bien conservado, sin roturas ni deterioros).
Revisa que el número de unidades entregadas coincida las que figuran en el albaran del proveedor.

Igualmente revisan que la mercancía entregada coincida con las referencias, marcas y modelos recogidos en el albaran del proveedor.

Una vez validada la mercancía en la zona de descarga se entrega el albaran del proveedor al personal administrativo del Almacén que realiza las siguientes funciones:

Cotejan los datos del Albaran del proveedor con los datos del pedido y confirman la entrada en el programa informático.
Esta confirmación se envía a los proveedores de forma inmediata.
Los proveedores deben adjuntar este albaran propio de entrada     validada en nuestro Centro a su factura.

Reparto de material recibido.

Desde el Almacén General se distribuye el material en función del tratamiento que los diferencia:

Material almacenable se ubica en sus estanterías para la reposición del Stock.
Material no almacenable se reparte a los servicios solicitantes diariamente.

Gestión del sistema de reposición de almacenes intermedios de las diferentes unidades de consumo del Hospital.
Desde el Almacén General se gestiona a través del sistema de reposición de doble compartimento los Almacenes periféricos o Almacenes de planta.
Se dispone de información a tiempo real de las necesidades de reposición de material que le surgen a nuestros servicios peticionarios.

Se procede a la reposición del material sin necesidad de petición previa de los Servicios.

Gestión de salidas de material almacenable.

La Unidad Administrativa del Almacén elabora un documento que se denomina albaran de preparación que contiene los artículos a servir a las Unidades peticionarias, una vez preparado el material se procede igualmente a validar la salida, de manera que se descuenten de las existencias.

Disponemos de un calendario de reparto para distribuir el material preparado de salida de manera ordenada.

Ubicación :

Nivel 0 y en el Nivel -1 (Cerca Zona de Instalaciones)
Insertar plano de la zona).